Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 17 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 17 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse
Buscar
MIEDO AL SILENCIO Y AL VACÍO
Página 1 de 1.
MIEDO AL SILENCIO Y AL VACÍO
MIEDO AL SILENCIO Y AL VACÍO
En mi opinión, es tanto el miedo acumulado hacia lo desconocido que algunas tareas que deberían ser ineludibles no las afrontamos debido a un miedo irracional y nocivo que nos boicotea la mitad de las acciones que son cruciales en el Desarrollo Personal y en la vida en general.
El miedo a encontrase con el que realmente somos es uno de los más temidos. Es un miedo irracional que acatamos sin rebeldía, sin tratar de desmontar su falta de argumentos y el poder ilimitado que en alguna ocasión –inconscientemente- le hemos otorgado.
El miedo al vacío, a ese no tener a mano los trucos de los que nos valemos para auto-engañarnos, está muy extendido. Nuestro personaje se pasea por el mundo y nosotros –el que realmente somos- se encuentra en el vacío, en el silencio, en ese terreno desconocido en el que imaginamos lo peor. Y no es malo ni peor: simplemente es desconocido.
El miedo, en realidad, es hacia lo que podamos encontrar. O sea, a encontrarnos. A que la verdad de quienes realmente somos esté por debajo de las expectativas, y por eso preferimos conformarnos con los personajes que llevamos tanto tiempo representando. Aprovechamos eso de “más vale malo conocido que bueno por conocer”. No sé quién hizo el refrán, pero no se merece un premio. El acatamiento de lo malo sin más, procura más desencantos que beneficios.
Pero también puede suceder lo contrario, que el que realmente soy no tiene nada que ver con la imagen que los otros tienen de mí y posiblemente tampoco con la imagen que yo tengo de mí. En ocasiones, el miedo proviene de la posibilidad de encontrarse con algo o alguien que está muy por encima de nuestra propia idea, y tal vez lo que padecemos es un miedo a hacernos cargo de ese que somos, que está por encima de nuestra mediocridad actual.
Somos en una parte divinidad y aceptar esto se hace difícil. En nuestra esencia sólo existen las cualidades y no los defectos. Detrás de las máscaras que nos hemos puesto para sobrevivir está el inmaculado que nació y llegó lleno de atributos y bendiciones. Los creyentes llevan a Dios o a lo Superior en su interior y los ateos también –aunque ellos no lo sepan o lo llamen de otro modo-.
Hay que vigilar que no sea una falsa humildad quien evita el silencio y el vacío en el que uno puede encontrarse a sí mismo realmente. Uno es grande. Uno, en su esencia, es perfecto. Uno contiene la divinidad. Y ha de encontrarse con ella.
Que el miedo no interfiera en los planes. El silencio es enriquecedor y los vacíos sirven para llenarlos de nosotros mismos. El encuentro con uno mismo tal vez sea el acto más emocionante de toda la vida.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
En mi opinión, es tanto el miedo acumulado hacia lo desconocido que algunas tareas que deberían ser ineludibles no las afrontamos debido a un miedo irracional y nocivo que nos boicotea la mitad de las acciones que son cruciales en el Desarrollo Personal y en la vida en general.
El miedo a encontrase con el que realmente somos es uno de los más temidos. Es un miedo irracional que acatamos sin rebeldía, sin tratar de desmontar su falta de argumentos y el poder ilimitado que en alguna ocasión –inconscientemente- le hemos otorgado.
El miedo al vacío, a ese no tener a mano los trucos de los que nos valemos para auto-engañarnos, está muy extendido. Nuestro personaje se pasea por el mundo y nosotros –el que realmente somos- se encuentra en el vacío, en el silencio, en ese terreno desconocido en el que imaginamos lo peor. Y no es malo ni peor: simplemente es desconocido.
El miedo, en realidad, es hacia lo que podamos encontrar. O sea, a encontrarnos. A que la verdad de quienes realmente somos esté por debajo de las expectativas, y por eso preferimos conformarnos con los personajes que llevamos tanto tiempo representando. Aprovechamos eso de “más vale malo conocido que bueno por conocer”. No sé quién hizo el refrán, pero no se merece un premio. El acatamiento de lo malo sin más, procura más desencantos que beneficios.
Pero también puede suceder lo contrario, que el que realmente soy no tiene nada que ver con la imagen que los otros tienen de mí y posiblemente tampoco con la imagen que yo tengo de mí. En ocasiones, el miedo proviene de la posibilidad de encontrarse con algo o alguien que está muy por encima de nuestra propia idea, y tal vez lo que padecemos es un miedo a hacernos cargo de ese que somos, que está por encima de nuestra mediocridad actual.
Somos en una parte divinidad y aceptar esto se hace difícil. En nuestra esencia sólo existen las cualidades y no los defectos. Detrás de las máscaras que nos hemos puesto para sobrevivir está el inmaculado que nació y llegó lleno de atributos y bendiciones. Los creyentes llevan a Dios o a lo Superior en su interior y los ateos también –aunque ellos no lo sepan o lo llamen de otro modo-.
Hay que vigilar que no sea una falsa humildad quien evita el silencio y el vacío en el que uno puede encontrarse a sí mismo realmente. Uno es grande. Uno, en su esencia, es perfecto. Uno contiene la divinidad. Y ha de encontrarse con ella.
Que el miedo no interfiera en los planes. El silencio es enriquecedor y los vacíos sirven para llenarlos de nosotros mismos. El encuentro con uno mismo tal vez sea el acto más emocionante de toda la vida.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
Francisco de Sales- Cantidad de envíos : 1659
Fecha de inscripción : 15/12/2012

» Meditaciones (podeis compartir las que conoces)
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» si esta mirando temas y ve 0 respuestas no significa que este vacio,esta la opinion del que creo el tema
» Sentimiento de vacío y soledad durante el mantenimiento
» EL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» si esta mirando temas y ve 0 respuestas no significa que este vacio,esta la opinion del que creo el tema
» Sentimiento de vacío y soledad durante el mantenimiento
» EL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» ESCAPA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
» ¿QUÉ QUIERO PARA MÍ?
» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» ¿QUÉ PUEDO MEJORAR DE MÍ?
» TODOS TENEMOS QUE HACERNOS UN BUEN PLAN DE VIDA.
» ¿POR QUÉ NO TIENES AMOR PROPIO?
» CUÁNTAS COSAS HE HECHO DESDE QUE NACÍ.
» VIVIR MAL LA VIDA.
» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL
» CUANDO LOS OTROS NOS DESILUSIONAN.
» LO DIFÍCIL ES
» TRES PREGUNTAS DURAS PERO NECESARIAS
» TENER MAITRI ES ALGO MÁS QUE TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
» CÓMO ACTUAR ANTE LOS CONFLICTOS.
» ¿QUÉ ES SER UNO MISMO?
» ¿SABES REFLEXIONAR BIEN?
» ¿YA HAS HECHO TU TRABAJO DE RE-DECIDIR?
» EL MIEDO NO EXISTE.
» PRESERVARSE (Ponerse a salvo)
» LLORAR SÍ, ¿PERO SABES CÓMO Y CUÁNTO?
» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
» STOP. HAY QUE PARAR Y HAY QUE PARARSE.
» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.