Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 2 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 2 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse
Buscar
ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
Página 1 de 1.
ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
En mi opinión, es muy conveniente no tener asuntos personales pendientes de resolver, porque nunca sabremos si más adelante tendremos la oportunidad de resolverlos… o no.
En una conversación reciente sobre padres tuve que contar que yo no pude conciliarme con el mío, que no propicié –y no se dio- la ocasión de hablar con él de todo lo malo y nada bueno que me había hecho sentir, de cuánto vacío y cuánto dolor me había creado, de la carencia que siempre tuve de un padre normal y no un padre ausente como siempre lo fue él. O sea que es un asunto pendiente y pendiente quedará.
Cuando nos ha surgido un conflictivo con alguna persona se nos presentan diferentes opciones que van desde el olvido –que solo es realmente válido si se olvida el hecho y se borra también la secuela que dejó- hasta el afrontamiento directo y con aire conciliador; desde el odio eterno –que posiblemente nos perjudique más a nosotros que al otro- hasta la comprensión y el perdón. En cualquier caso, parece que la mejor opción es dejarlo resuelto.
Algún día nos marcharemos de este mundo y esta vida y será mejor no dejar asuntos sin resolver.
No me estoy refiriendo a que haya que resolverlo para no acumular aún más karma y dejar más asuntos pendientes para la próxima encarnación –que eso puede que sea sólo una excusa-, sino que hay que dejarlo todo concluido en ésta y que no se trata sólo del otro, con el que tengamos el conflicto- sino de nuestra propia conciencia que prefiere resolverlo.
Una Paz Interior que se refleje en una Paz Exterior: esto es lo que se pretende al resolver los asuntos pendientes. No se trata de tener o no tener cuentas pendientes con el otro, se trata de no tener cuentas pendientes con uno mismo.
Este es un asunto de la conciencia, que no se encuentra cómoda cuando hay algo pendiente de resolver, cuando queda algún rastro de insatisfacción por algún acto que no se amolda a lo que uno es y quiere.
Es muy posible que todos tengamos alguna conversación pendiente de iniciar o pendiente de concluir; que todos tengamos ese runrún interno de “tenía que haberle dicho… tenía que haber hecho…”. También es muy posible que padezcamos la insatisfacción de no haber ofrecido disculpas por algo que hicimos, por algo que no dijimos, por algo que se quedó a medias, por una mala actuación, o por unas palabras dichas desde el despecho.
Es muy posible que todos tengamos callados unos arrepentimientos y escondidos unos pesares de los que nos gustaría deshacernos hablando con aquella persona con la que no actuamos bien. Resulta imposible volver atrás y cambiar las cosas con las que perjudicamos a otros, pero siempre es posible manifestar nuestro sentimiento o el arrepentimiento. Eso no va a cambiar históricamente las cosas, pero puede hacer que el otro se sienta mejor y que uno mismo se quede en paz.
Es mejor dejar resuelto todo lo que esté relacionado con los humanos: en esta ocasión hemos coincidido en esta vida y este mundo y es muy posible que en otro sitio no lo podamos resolver. Saldar las cuentas demuestra nuestra dignidad y el esplendor de nuestra alma.
Y ahora piensa… ¿qué cuentas personales tienes pendientes y con quién?, ¿puedes saldarlas ahora?, ¿quieres hacerlo?, ¿te ves preparado para hacerlo? En caso afirmativo, hazlo. Prepara lo que quieres decir o hacer, y el cómo y el dónde y el cuándo, ármate de amor y de lucidez… y adelante.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Yo he hecho mi trabajo escribiéndolo con la intención de que le sea útil a alguien. Le pido que ahora haga su aportación difundiéndolo entre sus amigos o en sus grupos. Así también tendrá su parte de mérito en lo que pueda aportar a otros y recibirá su recompensa. Gracias.
En mi opinión, es muy conveniente no tener asuntos personales pendientes de resolver, porque nunca sabremos si más adelante tendremos la oportunidad de resolverlos… o no.
En una conversación reciente sobre padres tuve que contar que yo no pude conciliarme con el mío, que no propicié –y no se dio- la ocasión de hablar con él de todo lo malo y nada bueno que me había hecho sentir, de cuánto vacío y cuánto dolor me había creado, de la carencia que siempre tuve de un padre normal y no un padre ausente como siempre lo fue él. O sea que es un asunto pendiente y pendiente quedará.
Cuando nos ha surgido un conflictivo con alguna persona se nos presentan diferentes opciones que van desde el olvido –que solo es realmente válido si se olvida el hecho y se borra también la secuela que dejó- hasta el afrontamiento directo y con aire conciliador; desde el odio eterno –que posiblemente nos perjudique más a nosotros que al otro- hasta la comprensión y el perdón. En cualquier caso, parece que la mejor opción es dejarlo resuelto.
Algún día nos marcharemos de este mundo y esta vida y será mejor no dejar asuntos sin resolver.
No me estoy refiriendo a que haya que resolverlo para no acumular aún más karma y dejar más asuntos pendientes para la próxima encarnación –que eso puede que sea sólo una excusa-, sino que hay que dejarlo todo concluido en ésta y que no se trata sólo del otro, con el que tengamos el conflicto- sino de nuestra propia conciencia que prefiere resolverlo.
Una Paz Interior que se refleje en una Paz Exterior: esto es lo que se pretende al resolver los asuntos pendientes. No se trata de tener o no tener cuentas pendientes con el otro, se trata de no tener cuentas pendientes con uno mismo.
Este es un asunto de la conciencia, que no se encuentra cómoda cuando hay algo pendiente de resolver, cuando queda algún rastro de insatisfacción por algún acto que no se amolda a lo que uno es y quiere.
Es muy posible que todos tengamos alguna conversación pendiente de iniciar o pendiente de concluir; que todos tengamos ese runrún interno de “tenía que haberle dicho… tenía que haber hecho…”. También es muy posible que padezcamos la insatisfacción de no haber ofrecido disculpas por algo que hicimos, por algo que no dijimos, por algo que se quedó a medias, por una mala actuación, o por unas palabras dichas desde el despecho.
Es muy posible que todos tengamos callados unos arrepentimientos y escondidos unos pesares de los que nos gustaría deshacernos hablando con aquella persona con la que no actuamos bien. Resulta imposible volver atrás y cambiar las cosas con las que perjudicamos a otros, pero siempre es posible manifestar nuestro sentimiento o el arrepentimiento. Eso no va a cambiar históricamente las cosas, pero puede hacer que el otro se sienta mejor y que uno mismo se quede en paz.
Es mejor dejar resuelto todo lo que esté relacionado con los humanos: en esta ocasión hemos coincidido en esta vida y este mundo y es muy posible que en otro sitio no lo podamos resolver. Saldar las cuentas demuestra nuestra dignidad y el esplendor de nuestra alma.
Y ahora piensa… ¿qué cuentas personales tienes pendientes y con quién?, ¿puedes saldarlas ahora?, ¿quieres hacerlo?, ¿te ves preparado para hacerlo? En caso afirmativo, hazlo. Prepara lo que quieres decir o hacer, y el cómo y el dónde y el cuándo, ármate de amor y de lucidez… y adelante.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Yo he hecho mi trabajo escribiéndolo con la intención de que le sea útil a alguien. Le pido que ahora haga su aportación difundiéndolo entre sus amigos o en sus grupos. Así también tendrá su parte de mérito en lo que pueda aportar a otros y recibirá su recompensa. Gracias.
Francisco de Sales- Cantidad de envíos : 1636
Fecha de inscripción : 15/12/2012

» the event (el evento) la mejor serie que vi (sobre ets),mucho mejor que lost (perdidos)
» TODOS TENEMOS ASIGNATURAS PENDIENTES
» ASUNTOS EN LOS QUE HAY QUE SER IRREDUCTIBLES
» CÓMO ACTUAR EN LOS CONFLICTOS PERSONALES
» HAY QUE ATENDER LOS ASUNTOS TRASCENDENTES
» TODOS TENEMOS ASIGNATURAS PENDIENTES
» ASUNTOS EN LOS QUE HAY QUE SER IRREDUCTIBLES
» CÓMO ACTUAR EN LOS CONFLICTOS PERSONALES
» HAY QUE ATENDER LOS ASUNTOS TRASCENDENTES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.
» ¿ESTÁS PENDIENTE DE DARTE PLACERES?
» QUÉ BELLO ES SER HUMILDE Y HONESTO
» EL QUE NO SE AMA, SE HACE DAÑO.
» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
» NO TE COMPARES CON OTROS.
» Los efectos en mi en los 2 minutos
» CÓMO INVERTIR BIEN TU TIEMPO DE VIDA.
» ABANDONA LA INFELICIDAD.
» ¿POR QUÉ TENEMOS BAJA AUTOESTIMA?
» DATE PERMISO PARA SENTIR EL DOLOR.
» NORMAS BÁSICAS PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE BIEN
» NO ESTAMOS CONDENADOS A SER LO QUE NO QUEREMOS SER.
» TODAS LAS PERSONAS MAYORES NOS CONVERTIMOS EN FILÓSOFOS.
» RECONCILIARSE CON UNO MISMO.
» TODOS NOS EQUIVOCAMOS UNA VEZ Y OTRA VEZ Y OTRA VEZ.
» RESILIENCIA: CÓMO RESURGIR FORTALECIDO.
» ¿QUÉ ME HACE FELIZ?, ¿QUÉ ME HACÍA FELIZ?
» NOS ENGAÑAMOS CONTINUAMENTE
» DESOBEDEZCAMOS A NUESTROS PADRES
» TÚ Y TU SOLEDAD.
» NO PERDEMOS EL TIEMPO: PERDEMOS LA VIDA.
» ¡HORROR!, ¡40 MINUTOS CONMIGO A SOLAS!
» ¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL?