Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 4 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 4 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse
Buscar
TODAS LAS PERSONAS MAYORES NOS CONVERTIMOS EN FILÓSOFOS.
Página 1 de 1.
TODAS LAS PERSONAS MAYORES NOS CONVERTIMOS EN FILÓSOFOS.
TODAS LAS PERSONAS MAYORES NOS CONVERTIMOS EN FILÓSOFOS.
En mi opinión, y opino como la persona mayor que ya soy, a medida que uno se va llenando de años y de experiencia, inevitablemente va sacando sus propias opiniones y conclusiones acerca de asuntos tan importantes como la vida, la muerte, la amistad, la familia, el amor, etc. O sea, uno se va convirtiendo en un pequeño filósofo.
Esto es filosofía según el diccionario: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. También da otra definición que es más comprensible: “Manera de pensar o ver las cosas”. Y esto quiere decir que TODOS podemos ser filósofos porque TODOS tenemos nuestra “manera de pensar o ver las cosas”.
A medida que uno se hace mayor parece que tiene algunas cosas más claras y se siente con la capacidad y la necesidad de compartir su filosofía de la vida, o sea eso que ha ido aprendiendo con el paso del tiempo y con sus propias experiencias agradables o fatídicas.
Cada uno somos un filósofo en potencia –sensato o de poca calidad- con descubrimientos importantes en nuestro vivir o con una filosofía personal básica… pero propia.
Cada día aprenden algo los que están atentos a aprender. Defiendo la teoría de que cada persona tiene la obligación de crear su propia filosofía religiosa, política y de la vida cotidiana. Cada uno tiene que aprender personalmente y por experiencia propia y después reunir sus aprendizajes para la construcción de su propia escala de valores, de sus principios, de su personalidad y carácter, y de su presente y futuro.
Filosofar es “meditar, hacer soliloquios”. Meditar es pensar atenta y detenidamente sobre algo. Soliloquio es una reflexión interior o en voz alta y a solas. La reflexión interior ha de ser el acto de resumen y cierre tras cualquier experiencia en la que participemos. Confucio decía que “oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil”.
A estas alturas todos sabemos que lo importante no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que nos pasa. De modo que si con las experiencias dolorosas o aparentemente negativas no hacemos otra cosa que quejarnos o maldecir, pero no nos entretenemos un momento en reflexionar –con todas las preguntas y desde todos los puntos de vista que se nos ocurran- sobre lo que acaba de suceder, habrá sido inútil y muy posiblemente más adelante se nos repita nuevamente la experiencia puesto que no hemos aprendido lo que nos quería enseñar y teníamos que aprender.
Las personas mayores, cada una en la medida de sus posibilidades, somos filósofos a los que conviene escuchar. Tras la profundidad o la candidez de lo que decimos hay una experiencia, hay una reflexión que ha surgido tras habernos dado cuenta de algo, hay una sabiduría básica o profunda; hay un material del que se puede aprender mediante la escucha atenta a lo que decimos aunque aparente ser muy simple. Conviene escuchar a las personas mayores cuando pretendemos transmitir el legado de nuestros conocimientos. Siempre hay que escuchar, por respeto y por posible interés; si algo es útil se aprovecha y se integra y si no es útil… se dan las gracias educadamente y ya está.
Tú, tengas la edad que tengas, también eres un filósofo. Cuida tu filosofía y hazla grande y sensata.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Yo he hecho mi trabajo escribiéndolo con la intención de que le sea útil a alguien. Le pido que ahora haga su aportación difundiéndolo entre sus amigos o en sus grupos. Así también tendrá su parte de mérito en lo que pueda aportar a otros y recibirá su recompensa. Gracias.
En mi opinión, y opino como la persona mayor que ya soy, a medida que uno se va llenando de años y de experiencia, inevitablemente va sacando sus propias opiniones y conclusiones acerca de asuntos tan importantes como la vida, la muerte, la amistad, la familia, el amor, etc. O sea, uno se va convirtiendo en un pequeño filósofo.
Esto es filosofía según el diccionario: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”. También da otra definición que es más comprensible: “Manera de pensar o ver las cosas”. Y esto quiere decir que TODOS podemos ser filósofos porque TODOS tenemos nuestra “manera de pensar o ver las cosas”.
A medida que uno se hace mayor parece que tiene algunas cosas más claras y se siente con la capacidad y la necesidad de compartir su filosofía de la vida, o sea eso que ha ido aprendiendo con el paso del tiempo y con sus propias experiencias agradables o fatídicas.
Cada uno somos un filósofo en potencia –sensato o de poca calidad- con descubrimientos importantes en nuestro vivir o con una filosofía personal básica… pero propia.
Cada día aprenden algo los que están atentos a aprender. Defiendo la teoría de que cada persona tiene la obligación de crear su propia filosofía religiosa, política y de la vida cotidiana. Cada uno tiene que aprender personalmente y por experiencia propia y después reunir sus aprendizajes para la construcción de su propia escala de valores, de sus principios, de su personalidad y carácter, y de su presente y futuro.
Filosofar es “meditar, hacer soliloquios”. Meditar es pensar atenta y detenidamente sobre algo. Soliloquio es una reflexión interior o en voz alta y a solas. La reflexión interior ha de ser el acto de resumen y cierre tras cualquier experiencia en la que participemos. Confucio decía que “oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil”.
A estas alturas todos sabemos que lo importante no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que nos pasa. De modo que si con las experiencias dolorosas o aparentemente negativas no hacemos otra cosa que quejarnos o maldecir, pero no nos entretenemos un momento en reflexionar –con todas las preguntas y desde todos los puntos de vista que se nos ocurran- sobre lo que acaba de suceder, habrá sido inútil y muy posiblemente más adelante se nos repita nuevamente la experiencia puesto que no hemos aprendido lo que nos quería enseñar y teníamos que aprender.
Las personas mayores, cada una en la medida de sus posibilidades, somos filósofos a los que conviene escuchar. Tras la profundidad o la candidez de lo que decimos hay una experiencia, hay una reflexión que ha surgido tras habernos dado cuenta de algo, hay una sabiduría básica o profunda; hay un material del que se puede aprender mediante la escucha atenta a lo que decimos aunque aparente ser muy simple. Conviene escuchar a las personas mayores cuando pretendemos transmitir el legado de nuestros conocimientos. Siempre hay que escuchar, por respeto y por posible interés; si algo es útil se aprovecha y se integra y si no es útil… se dan las gracias educadamente y ya está.
Tú, tengas la edad que tengas, también eres un filósofo. Cuida tu filosofía y hazla grande y sensata.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Yo he hecho mi trabajo escribiéndolo con la intención de que le sea útil a alguien. Le pido que ahora haga su aportación difundiéndolo entre sus amigos o en sus grupos. Así también tendrá su parte de mérito en lo que pueda aportar a otros y recibirá su recompensa. Gracias.
Francisco de Sales- Cantidad de envíos : 1636
Fecha de inscripción : 15/12/2012

» TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS
» TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS
» SÓLO PARA MAYORES DE CUARENTA
» SÓLO PARA MAYORES DE CUARENTA
» LAS PERSONAS QUE LLENAN NUESTRA BIOGRAFÍA
» TODAS LAS PERSONAS SON GRANDES MAESTROS
» SÓLO PARA MAYORES DE CUARENTA
» SÓLO PARA MAYORES DE CUARENTA
» LAS PERSONAS QUE LLENAN NUESTRA BIOGRAFÍA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.
» ¿ESTÁS PENDIENTE DE DARTE PLACERES?
» QUÉ BELLO ES SER HUMILDE Y HONESTO
» EL QUE NO SE AMA, SE HACE DAÑO.
» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
» NO TE COMPARES CON OTROS.
» Los efectos en mi en los 2 minutos
» CÓMO INVERTIR BIEN TU TIEMPO DE VIDA.
» ABANDONA LA INFELICIDAD.
» ¿POR QUÉ TENEMOS BAJA AUTOESTIMA?
» DATE PERMISO PARA SENTIR EL DOLOR.
» NORMAS BÁSICAS PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE BIEN
» NO ESTAMOS CONDENADOS A SER LO QUE NO QUEREMOS SER.
» TODAS LAS PERSONAS MAYORES NOS CONVERTIMOS EN FILÓSOFOS.
» RECONCILIARSE CON UNO MISMO.
» TODOS NOS EQUIVOCAMOS UNA VEZ Y OTRA VEZ Y OTRA VEZ.
» RESILIENCIA: CÓMO RESURGIR FORTALECIDO.
» ¿QUÉ ME HACE FELIZ?, ¿QUÉ ME HACÍA FELIZ?
» NOS ENGAÑAMOS CONTINUAMENTE
» DESOBEDEZCAMOS A NUESTROS PADRES
» TÚ Y TU SOLEDAD.
» NO PERDEMOS EL TIEMPO: PERDEMOS LA VIDA.
» ¡HORROR!, ¡40 MINUTOS CONMIGO A SOLAS!
» ¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL?