SUNGAZING
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyLun 30 Oct 2023 - 17:58 por Francisco de Sales

» ESCAPA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 24 Oct 2023 - 22:03 por Francisco de Sales

» ¿QUÉ QUIERO PARA MÍ?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyLun 16 Oct 2023 - 17:38 por Francisco de Sales

» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptySáb 7 Oct 2023 - 17:59 por Francisco de Sales

» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMiér 4 Oct 2023 - 22:21 por Francisco de Sales

» ¿QUÉ PUEDO MEJORAR DE MÍ?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyVie 22 Sep 2023 - 17:50 por Francisco de Sales

» TODOS TENEMOS QUE HACERNOS UN BUEN PLAN DE VIDA.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptySáb 16 Sep 2023 - 4:48 por Francisco de Sales

» ¿POR QUÉ NO TIENES AMOR PROPIO?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 12 Sep 2023 - 17:04 por Francisco de Sales

» CUÁNTAS COSAS HE HECHO DESDE QUE NACÍ.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyVie 8 Sep 2023 - 1:52 por Francisco de Sales

» VIVIR MAL LA VIDA.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptySáb 2 Sep 2023 - 18:08 por Francisco de Sales

» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 29 Ago 2023 - 18:59 por Francisco de Sales

» CUANDO LOS OTROS NOS DESILUSIONAN.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyVie 25 Ago 2023 - 16:26 por Francisco de Sales

» LO DIFÍCIL ES
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 22 Ago 2023 - 15:10 por Francisco de Sales

» TRES PREGUNTAS DURAS PERO NECESARIAS
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 22 Ago 2023 - 15:07 por Francisco de Sales

» TENER MAITRI ES ALGO MÁS QUE TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptySáb 29 Jul 2023 - 17:36 por Francisco de Sales

» CÓMO ACTUAR ANTE LOS CONFLICTOS.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyDom 16 Jul 2023 - 21:58 por Francisco de Sales

» ¿QUÉ ES SER UNO MISMO?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyVie 7 Jul 2023 - 17:02 por Francisco de Sales

» ¿SABES REFLEXIONAR BIEN?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyLun 3 Jul 2023 - 18:01 por Francisco de Sales

» ¿YA HAS HECHO TU TRABAJO DE RE-DECIDIR?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyJue 29 Jun 2023 - 17:35 por Francisco de Sales

» EL MIEDO NO EXISTE.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptySáb 24 Jun 2023 - 18:53 por Francisco de Sales

» PRESERVARSE (Ponerse a salvo)
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 20 Jun 2023 - 17:07 por Francisco de Sales

» LLORAR SÍ, ¿PERO SABES CÓMO Y CUÁNTO?
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyVie 9 Jun 2023 - 20:43 por Francisco de Sales

» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMiér 7 Jun 2023 - 17:27 por Francisco de Sales

» STOP. HAY QUE PARAR Y HAY QUE PARARSE.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptySáb 3 Jun 2023 - 17:26 por Francisco de Sales

» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.
¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? EmptyMar 30 Mayo 2023 - 16:20 por Francisco de Sales

¿Quién está en línea?
En total hay 10 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 10 Invitados

Ninguno

[ Ver toda la lista ]


El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse

Recuperar mi contraseña

Buscar
 
 

Resultados por:
 


Rechercher Búsqueda avanzada


¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL?

Ir abajo

¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL? Empty ¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL?

Mensaje  Francisco de Sales Dom 12 Mar 2023 - 18:34

¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL?
En mi opinión, una de las cosas que no tienen en cuenta edad ni el estatus ni la inteligencia ni el país de origen de las personas son… los sentimientos. Nos afectan y parecen ser ingobernables, aunque esto no siempre es cierto.

Esa costumbre -que aparenta ser inevitable- de convertir en dolor, en impresiones desagradables, en sacudidas punzantes, todo aquello que nos remueve duramente está basada en un mismo principio: está provocado por la no aceptación incondicional de aquellas cosas que no acaban sucediendo tal como deseábamos.

Se sufre cuando teníamos una idea o una ilusión y sucede otra cosa distinta, cuando no se cumplen nuestros deseos, cuando no nos agrada la realidad; en estos casos, eso que sucede afecta a nuestras vidas, porque permitimos que afecte, de un modo descontrolado y excesivo en la mayoría de las ocasiones. Provoca una frustración que no siempre sabemos canalizar bien y se manifiesta con todo tipo de efectos negativos o psicosomáticos.

Los sentimientos que son agradables se manifiestan en forma de felicidad, humor, alegría, euforia y otros estados similares que van acompañados de bienestar y satisfacción.

Los que son desagradables lo hacen aportando malestar, rabia, furia, desesperación, llanto, ira, destrucción, depresión… o con cualquiera de los aspectos de la expresión humana menos amables.

Ya se sabe que las emociones son inevitables porque son la expresión natural humana ante los sucesos, y se sabe que lo que puede volverse en nuestra contra –y en ocasiones contra los otros- provocando dolor, son los sentimientos, que es aquello en lo que nosotros convertimos las emociones al añadirles nuestra interpretación de rechazo o aceptación.

Lo complicado es que esos sentimientos son inconscientes. Ante esa sensación de que las cosas, o el mundo, se vuelven en nuestra contra, no reflexionamos con serenidad y ecuanimidad ante los hechos observándolos objetivamente, relativizándolos, comprendiéndolos o restándoles agresividad, sino que aplicamos, impulsivamente y sin pensarlo, toda la potencia con la que podemos expresar nuestra desaprobación y malestar. Y no es fácil imponerse fríamente ante uno mismo cuando lo que apetece es la manifestación sin control del revoltijo interno que mezcla desde la ira hasta la desesperación, desde el padecimiento hasta la frustración.

Esos sentimientos no aceptados implican una reacción del cuerpo entero. Durante ese estrés emocional el propio cuerpo se altera de un modo notable. No es sólo la mente la que se inquieta: el cuerpo refleja el estado interior. Todo se activa de un modo automático para repeler lo indeseado.

El sufrimiento es Universal porque en general tenemos poca tolerancia a la frustración. Si en vez de rechazar todo aquello que no nos gusta pero es inevitable fuésemos capaz de aceptarlo sin una épica oposición –lo que no quiere decir que nos guste- evitaríamos ese derroche de pasiones y arrebatos que pueden perjudicar a otros, pero principalmente nos perjudican a nosotros.

No propongo un estado de indolencia y frialdad ante los sucesos ingratos –somos Humanos y hacer eso es difícil- pero si propongo una reflexión acerca de lo que sucede cuando montamos en cólera y sobre ese regusto amargo que nos deja después nuestra actitud la mayoría de las veces. Si nos damos cuenta de qué pasa al reaccionar como lo hacemos, y si comprobamos que es mejor contar hasta diez –o hasta mil en algunas ocasiones- antes de explotar de un modo iracundo, podríamos tomar la decisión de relativizar las cosas que nos suceden, de verlas como situaciones pasajeras que son poco en comparación con toda una vida; que son circunstanciales, que no tienen una entidad tan grave como le adjudicamos, y que les damos un poder tan grande que manda en nosotros, nos descontrola y nos deja dolorosamente afectados.

Que “el sufrimiento es Universal” o que “el sufrimiento es opcional”, como frases que son, por sí mismas, no resuelven gran cosa. Otros dicen que “el sufrimiento sólo es necesario para darse cuenta de que no es necesario”. Pero si uno es capaz de integrar esto y no en la mente, sino en el cuerpo, en la vida, en el carácter, en el inconsciente, en el alma…de pronto verá la luz. De pronto, una comprensión sin palabras, rotunda, indiscutible, que no se puede desmontar, hará ver que se está perdiendo la calma, el bienestar y la vida sufriendo innecesariamente. De pronto parece que todo se relativiza, que uno se deshace de una montaña que llevaba aplastando su alma, y entonces se es capaz de mirar con una leve sonrisa lo que antes miraba con temor.

El sufrimiento requiere más de una revisión, más de una reflexión, deshacerse de él, no darle permiso para que se instale, no acogerle. Esta es una buena tarea que conviene no aplazar.

En este artículo tienes más información:
¿ERES ADICTO AL SUFRIMIENTO?
https://buscandome.es/index.php/topic,13777.msg16211.html#msg16211

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.

Francisco de Sales

Cantidad de envíos : 1659
Fecha de inscripción : 15/12/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.