SUNGAZING
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Últimos temas
» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyLun 30 Oct 2023 - 17:58 por Francisco de Sales

» ESCAPA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 24 Oct 2023 - 22:03 por Francisco de Sales

» ¿QUÉ QUIERO PARA MÍ?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyLun 16 Oct 2023 - 17:38 por Francisco de Sales

» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
DESHACERSE DE LA CULPA EmptySáb 7 Oct 2023 - 17:59 por Francisco de Sales

» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMiér 4 Oct 2023 - 22:21 por Francisco de Sales

» ¿QUÉ PUEDO MEJORAR DE MÍ?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyVie 22 Sep 2023 - 17:50 por Francisco de Sales

» TODOS TENEMOS QUE HACERNOS UN BUEN PLAN DE VIDA.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptySáb 16 Sep 2023 - 4:48 por Francisco de Sales

» ¿POR QUÉ NO TIENES AMOR PROPIO?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 12 Sep 2023 - 17:04 por Francisco de Sales

» CUÁNTAS COSAS HE HECHO DESDE QUE NACÍ.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyVie 8 Sep 2023 - 1:52 por Francisco de Sales

» VIVIR MAL LA VIDA.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptySáb 2 Sep 2023 - 18:08 por Francisco de Sales

» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 29 Ago 2023 - 18:59 por Francisco de Sales

» CUANDO LOS OTROS NOS DESILUSIONAN.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyVie 25 Ago 2023 - 16:26 por Francisco de Sales

» LO DIFÍCIL ES
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 22 Ago 2023 - 15:10 por Francisco de Sales

» TRES PREGUNTAS DURAS PERO NECESARIAS
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 22 Ago 2023 - 15:07 por Francisco de Sales

» TENER MAITRI ES ALGO MÁS QUE TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
DESHACERSE DE LA CULPA EmptySáb 29 Jul 2023 - 17:36 por Francisco de Sales

» CÓMO ACTUAR ANTE LOS CONFLICTOS.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyDom 16 Jul 2023 - 21:58 por Francisco de Sales

» ¿QUÉ ES SER UNO MISMO?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyVie 7 Jul 2023 - 17:02 por Francisco de Sales

» ¿SABES REFLEXIONAR BIEN?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyLun 3 Jul 2023 - 18:01 por Francisco de Sales

» ¿YA HAS HECHO TU TRABAJO DE RE-DECIDIR?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyJue 29 Jun 2023 - 17:35 por Francisco de Sales

» EL MIEDO NO EXISTE.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptySáb 24 Jun 2023 - 18:53 por Francisco de Sales

» PRESERVARSE (Ponerse a salvo)
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 20 Jun 2023 - 17:07 por Francisco de Sales

» LLORAR SÍ, ¿PERO SABES CÓMO Y CUÁNTO?
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyVie 9 Jun 2023 - 20:43 por Francisco de Sales

» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMiér 7 Jun 2023 - 17:27 por Francisco de Sales

» STOP. HAY QUE PARAR Y HAY QUE PARARSE.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptySáb 3 Jun 2023 - 17:26 por Francisco de Sales

» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.
DESHACERSE DE LA CULPA EmptyMar 30 Mayo 2023 - 16:20 por Francisco de Sales

¿Quién está en línea?
En total hay 9 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 9 Invitados :: 1 Motor de búsqueda

Ninguno

[ Ver toda la lista ]


El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse

Recuperar mi contraseña

Buscar
 
 

Resultados por:
 


Rechercher Búsqueda avanzada


DESHACERSE DE LA CULPA

Ir abajo

DESHACERSE DE LA CULPA Empty DESHACERSE DE LA CULPA

Mensaje  Francisco de Sales Mar 2 Ago 2022 - 20:09

LA CULPA


En mi opinión, la culpa es un castigo que nos persigue y que no nos abandona. Se presenta ante la mínima ocasión en que encuentra una posibilidad de reproche por un mal acto, por una decisión inadecuada, o por cualquier cosa que nos pueda llevar a sentirla: imprudencia, error, imperfección, pecado…

El sentimiento de culpa aparece cuando uno es consciente del hecho de haber sido el causante de algo que no ha sido adecuado. Ese malestar, que se manifiesta de tantas maneras, llega a desaparecer por sí solo si uno va efectuando un proceso de comprensión de lo sucedido, que lleva al mismo tiempo otro proceso de aceptación y perdón. Seguir enganchado a la culpa impide continuar y crecer. La culpa es enemiga de la libertad y el desarrollo, porque provoca estancamiento o retroceso.

El hecho de ser Humanos conlleva que tengamos equivocaciones y eso ha de considerarse como una más de las posibilidades cuando se tienen que tomar decisiones, por eso no es necesario que haya que compensarlo con castigo y dolor. No es conveniente una educación y forma de actuar basadas en el premio y el castigo.

Si no hubiésemos creado esa dualidad bien-mal, bueno-malo, no existiría la necesidad de la culpa. La culpa surge cuando uno cree que ha hecho algo mal-malo. Si nada fuese malo, o bueno, sino que todo formase parte de un conjunto indivisible, entonces se harían las cosas sin la necesidad de un posterior enjuiciamiento.

¿Cómo vencer la tristeza que este “darse cuenta” causa? Pues hay que reconciliarse cada vez con uno mismo, comprender, aceptar, no rendirse, no hundirse, darse ánimos y volver a empezar otra vez y las veces que hagan falta.

Sería excelente lograr aplicar el juicio y la autocrítica a lo que hacemos, pero solo con el objetivo de aprendizaje y mejoramiento, sin quedarse después estancado en el reproche y el lamento. Sería bueno cambiar el adjetivo calificativo que les ponemos a las cosas que nos suceden –y es mejor aún no poner ninguno- y no llamar “error” a lo que también se le puede llamar “aprendizaje”. El hecho seguirá siendo el mismo pero, psicológicamente, y de cara al inconsciente, al autoconcepto y a la autoestima, no es lo mismo plantearlo de un modo que de otro.

En este caso, conviene promover y alimentar el Amor Propio. Eso lo hace todo más fácil. No es lo mismo amarse que odiarse. No es lo mismo colaborar que ponerse zancadillas.

Lo sé. Cuesta. No es sencillo poner la cara de “no pasa nada” -cuando en realidad sí pasa- ni volver a empezar intacto, pero…es la mejor opción. Quedarse en la frustración y en la pataleta enrabietada no soluciona nada.

Enfrentarse a los propios demonios es una tarea dura. Se necesita la colaboración del infatigable guerrero que todos llevamos dentro. Es una batalla épica. Caer y levantarse. Morir y resucitar.

Para deshacerse de un sentimiento de culpa por un hecho concreto es interesante aceptar que ha sucedido y asumir la parte de responsabilidad que tenga uno. Mientras no haya una aceptación íntegra y un perdón total, no hay solución. Solamente decir “me acepto y me perdono” no sirve para nada, es un falso consuelo, es inútil, porque el dolor o la rabia o el sentimiento con el que se manifieste la culpa seguirán afectando y todo lo que se pretenda construir sobre ese terreno sin una base sólida acabará cayendo.

Nos basamos en una conciencia moral hecha con nuestra escala de valores y nuestra filosofía de vida; en ambas hemos procurado poner lo mejor y que sean cosas que nos conviertan en mejores personas. Cuando nuestra conciencia nos dice que hemos cometido un error tenemos la mala costumbre de aplicar un castigo que se manifiesta de diferentes modos según sea cada persona y eso no es necesario; tal vez sea mejor el perdón y una discreta sonrisa por el reconocimiento de lo que somos: seres imperfectos con voluntad de mejoramiento.

En mi opinión, conviene deshacerse de la culpa. A mí me parece suficiente con darse cuenta y hacer un propósito firme de estar atento para que no vuelva a suceder. No creo en los castigos. No veo la necesidad de castigarse. Pero… tú tienes que buscar tu respuesta y tu actuación con respecto a la culpa.

Te dejo con tus reflexiones…

Francisco de Sales

Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.

Francisco de Sales

Cantidad de envíos : 1659
Fecha de inscripción : 15/12/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.