Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 12 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 12 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse
Buscar
TENGO MIEDO A MEDITAR
Página 1 de 1.
TENGO MIEDO A MEDITAR
TENGO MIEDO A MEDITAR
En mi opinión, esto mismo que afirma el título lo pueden decir muchas personas. Algunas porque lo han experimentado y otras porque ya saben –y temen- lo que les puede pasar si se aíslan del mundo, del ruido, de las distracciones o de las satisfacciones inmediatas, y se quedan a solas con esos pensamientos tan brutalmente sinceros que se le presentan cuando encuentran un momento de quietud mental.
Los pensamientos reprimidos de auto-reproches aprovechan cuando uno baja la guardia para presentarse, directamente, sinceramente, y mostrarnos esos desaprobaciones que nos hacemos por los asuntos que mantenemos sin resolver, los que tenemos pendientes de afrontamiento y solución. Se plantan delante para recordarnos nuestras cosas mal hechas, los fracasos, los pecados, las omisiones. Para sacar a la luz nuestra oscuridad y todo lo que hemos pretendido convertir en secreto o enviarlo al olvido.
Lo entendemos mal. Lo vemos como una agresión, aunque esos pensamientos sólo pretenden recordarnos lo que tenemos pendiente de resolver. Lo que es importante.
El pasado no se puede cambiar históricamente, pero de lo pasado podemos y debemos aprender para construir el presente e invertir en el futuro. Todas nuestras experiencias anteriores pueden y deben –y en algunos casos obligatoriamente- ser revisadas. Las que acabaron siendo un triunfo, para alimentar nuestra Autoestima y también para reconocer nuestros méritos, para comprobar que hay cosas brillantes en nuestra historia. Las menos agradables también conviene revisarlas –sin acritud y sin intenciones de auto-agresión- para aprender de ellas este oficio que es la vida y la toma de decisiones. A las que acabaron de un modo distinto de lo deseado conviene quitarles aspereza, rebajarles el drama, aceptarlas como parte del aprendizaje.
“La meditación puede ayudarnos a abrazar nuestras preocupaciones, nuestros miedos, nuestra ira, y eso es muy sanador. Dejemos que nuestra propia capacidad natural de curación haga el trabajo” (Thich Nhat Hanh)
Meditar es, básicamente, quedarse a solas con uno mismo. Hay diferentes tipos de meditación y cada una persigue un objetivo distinto, pero se pueden usar perfectamente para aquietar la mente desorganizada y encontrar una paz sobre la que aposentar la objetividad que nos permita mirarnos sin miedo y con claridad.
No hay que tener miedo. Lo más grave que puede pasar es que aparezca la verdad y la verdad es cierta y es innegable. Asumiendo y aceptando cualquier cosa de nuestro pasado, y del presente, esas cosas pueden rebajar la agresividad con la que las hemos guardado. La meditación sobre nosotros ha de basarse en el Amor Propio, o sea el Amor a Uno Mismo; es un acto de reconciliación, de autoconocimiento, de crecimiento.
Meditar se convierte en este caso en un “darse cuenta”, seguido de un acto amoroso de comprensión y aceptación propia. Donde puedan aparecer reproches se pone Amor. Donde haya rabia acumulada se pone Comprensión. Donde haya miedo se pone Aceptación y se pone Dulzura.
El encuentro con Uno Mismo, en el silencio y la intimidad de una meditación, es un acto de sinceridad, de acogimiento, de mediación entre las partes enojadas de uno mismo, y de apaciguamiento. Lo que se busca es afianzar la Paz y el Perdón. Lo que se pretende es Amarse más a pesar de todos los reproches que uno mantiene y de todos los arrepentimientos. Uno es pequeño, es inexperto, es frágil, se equivoca… y todo eso forma parte de la naturaleza de Uno Mismo, así que hay que aceptarlo, primero, y tratar de minimizarlo y evitar la repetición, después.
La meditación, hecha desde el Amor Propio, es el mejor método de autoconocimiento y de auto-conciliación.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
En este enlace encontrará todos mis artículos:
https://buscandome.es/index.php/board,52.0.html
En este enlace encontrará todos mis videos publicados en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCUNE-EC7eiOQDJ2q_U4lqEQ/videos?disable_polymer=1
Enlace para la web de poesía y prosa:
www.franciscodesales.com
#Desarrollopersonal #Autoestima #Psicologia #Amor #Dolor #Buscandome #Franciscodesales #Serfeliz #Ansiedad #Frases #Felicidad #Autoconocimiento #Vida #Vivir
En mi opinión, esto mismo que afirma el título lo pueden decir muchas personas. Algunas porque lo han experimentado y otras porque ya saben –y temen- lo que les puede pasar si se aíslan del mundo, del ruido, de las distracciones o de las satisfacciones inmediatas, y se quedan a solas con esos pensamientos tan brutalmente sinceros que se le presentan cuando encuentran un momento de quietud mental.
Los pensamientos reprimidos de auto-reproches aprovechan cuando uno baja la guardia para presentarse, directamente, sinceramente, y mostrarnos esos desaprobaciones que nos hacemos por los asuntos que mantenemos sin resolver, los que tenemos pendientes de afrontamiento y solución. Se plantan delante para recordarnos nuestras cosas mal hechas, los fracasos, los pecados, las omisiones. Para sacar a la luz nuestra oscuridad y todo lo que hemos pretendido convertir en secreto o enviarlo al olvido.
Lo entendemos mal. Lo vemos como una agresión, aunque esos pensamientos sólo pretenden recordarnos lo que tenemos pendiente de resolver. Lo que es importante.
El pasado no se puede cambiar históricamente, pero de lo pasado podemos y debemos aprender para construir el presente e invertir en el futuro. Todas nuestras experiencias anteriores pueden y deben –y en algunos casos obligatoriamente- ser revisadas. Las que acabaron siendo un triunfo, para alimentar nuestra Autoestima y también para reconocer nuestros méritos, para comprobar que hay cosas brillantes en nuestra historia. Las menos agradables también conviene revisarlas –sin acritud y sin intenciones de auto-agresión- para aprender de ellas este oficio que es la vida y la toma de decisiones. A las que acabaron de un modo distinto de lo deseado conviene quitarles aspereza, rebajarles el drama, aceptarlas como parte del aprendizaje.
“La meditación puede ayudarnos a abrazar nuestras preocupaciones, nuestros miedos, nuestra ira, y eso es muy sanador. Dejemos que nuestra propia capacidad natural de curación haga el trabajo” (Thich Nhat Hanh)
Meditar es, básicamente, quedarse a solas con uno mismo. Hay diferentes tipos de meditación y cada una persigue un objetivo distinto, pero se pueden usar perfectamente para aquietar la mente desorganizada y encontrar una paz sobre la que aposentar la objetividad que nos permita mirarnos sin miedo y con claridad.
No hay que tener miedo. Lo más grave que puede pasar es que aparezca la verdad y la verdad es cierta y es innegable. Asumiendo y aceptando cualquier cosa de nuestro pasado, y del presente, esas cosas pueden rebajar la agresividad con la que las hemos guardado. La meditación sobre nosotros ha de basarse en el Amor Propio, o sea el Amor a Uno Mismo; es un acto de reconciliación, de autoconocimiento, de crecimiento.
Meditar se convierte en este caso en un “darse cuenta”, seguido de un acto amoroso de comprensión y aceptación propia. Donde puedan aparecer reproches se pone Amor. Donde haya rabia acumulada se pone Comprensión. Donde haya miedo se pone Aceptación y se pone Dulzura.
El encuentro con Uno Mismo, en el silencio y la intimidad de una meditación, es un acto de sinceridad, de acogimiento, de mediación entre las partes enojadas de uno mismo, y de apaciguamiento. Lo que se busca es afianzar la Paz y el Perdón. Lo que se pretende es Amarse más a pesar de todos los reproches que uno mantiene y de todos los arrepentimientos. Uno es pequeño, es inexperto, es frágil, se equivoca… y todo eso forma parte de la naturaleza de Uno Mismo, así que hay que aceptarlo, primero, y tratar de minimizarlo y evitar la repetición, después.
La meditación, hecha desde el Amor Propio, es el mejor método de autoconocimiento y de auto-conciliación.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.
Si desea recibir a diario las últimas publicaciones, suscríbase aquí:
http://buscandome.es/index.php?page=59
En este enlace encontrará todos mis artículos:
https://buscandome.es/index.php/board,52.0.html
En este enlace encontrará todos mis videos publicados en youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCUNE-EC7eiOQDJ2q_U4lqEQ/videos?disable_polymer=1
Enlace para la web de poesía y prosa:
www.franciscodesales.com
#Desarrollopersonal #Autoestima #Psicologia #Amor #Dolor #Buscandome #Franciscodesales #Serfeliz #Ansiedad #Frases #Felicidad #Autoconocimiento #Vida #Vivir
Francisco de Sales- Cantidad de envíos : 1659
Fecha de inscripción : 15/12/2012

» Tengo mucho miedo
» YA NO LE TENGO MIEDO A MIS PENSAMIENTOS
» Meditaciones (podeis compartir las que conoces)
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» CAPÍTULO 46 – MEDITAR - MEDITACIONES
» YA NO LE TENGO MIEDO A MIS PENSAMIENTOS
» Meditaciones (podeis compartir las que conoces)
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» CAPÍTULO 46 – MEDITAR - MEDITACIONES
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» ESCAPA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
» ¿QUÉ QUIERO PARA MÍ?
» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» ¿QUÉ PUEDO MEJORAR DE MÍ?
» TODOS TENEMOS QUE HACERNOS UN BUEN PLAN DE VIDA.
» ¿POR QUÉ NO TIENES AMOR PROPIO?
» CUÁNTAS COSAS HE HECHO DESDE QUE NACÍ.
» VIVIR MAL LA VIDA.
» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL
» CUANDO LOS OTROS NOS DESILUSIONAN.
» LO DIFÍCIL ES
» TRES PREGUNTAS DURAS PERO NECESARIAS
» TENER MAITRI ES ALGO MÁS QUE TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
» CÓMO ACTUAR ANTE LOS CONFLICTOS.
» ¿QUÉ ES SER UNO MISMO?
» ¿SABES REFLEXIONAR BIEN?
» ¿YA HAS HECHO TU TRABAJO DE RE-DECIDIR?
» EL MIEDO NO EXISTE.
» PRESERVARSE (Ponerse a salvo)
» LLORAR SÍ, ¿PERO SABES CÓMO Y CUÁNTO?
» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
» STOP. HAY QUE PARAR Y HAY QUE PARARSE.
» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.