Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 3 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 3 Invitados Ninguno
El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse
Buscar
TÚ Y TU SOLEDAD.
Página 1 de 1.
TÚ Y TU SOLEDAD.
TÚ Y TU SOLEDAD.
En mi opinión, Brendan Brehan está muy acertado cuando dice: "En lo más profundo de cualquier soledad, hay un deseo profundo y poderoso de reencontrarse consigo mismo."
Tanto la soledad indeseada a la que algunas personas se ven abocadas como la soledad que uno busca intencionadamente tienen algo en común y es el hecho de que el Ser Humano es un ser solitario, por naturaleza y destino, aunque pase mucho tiempo acompañado por otras personas o compartiéndose con ellos.
Nacemos solos –aunque haya gente presente en el parto- y moriremos solos -aunque estemos rodeados de gente-; “solos”, en este caso, se refiere a que solamente nace uno mismo y solamente muere él. Los otros son simplemente espectadores.
El Camino de la Vida se hace en solitario –insisto que solo a pesar de estar rodeado de otros-; el Desarrollo Personal lo hace uno solo y nadie puede hacer por él esa tarea; el sufrimiento y el placer los padece o disfruta uno solo. Tener clara esta conciencia de soledad, hace que resulte todo un poco más sencillo cuando se está realmente solo –en esa soledad doliente e indeseada-, sin compañía, porque ese momento es de auténtica toma de conciencia consciente de esa solitud.
O sea que estar en soledad no es nada extraordinario y podemos deducir que no hay que enfrentarla con miedo y desde la desesperación, sino que hay que sacar fuerza y claridad de donde sea, y preguntarle/preguntarse “¿qué tengo que aprender?, ¿qué he estado evitando que me ha llevado hasta esta soledad?, ¿he estado huyendo de mí?, ¿huyendo de mi destino?, ¿he desatendido mi aprendizaje de esta encarnación?”
La soledad invita al contacto con el Ser, con lo profundo que realmente es y tiene cada uno, con el Uno Mismo. Quita las distracciones y las personas que evitan ese encuentro para que ya, inevitablemente, se afronte la reunión.
¿Quién soy yo a solas?, ¿quién sin una referencia de ser “el hijo de”, “el padre de”, “”el cónyuge de”?, ¿quién sin ser “el dueño de” o el que conoce y es conocido?, ¿quién en la soledad de ojos cerrados donde desaparecen todas las referencias que nos atan al mundo, esas que se llaman “mi casa”, “mi coche”, “mis cosas”?
La soledad pone muchas cosas en su sitio. La que es indeseada también es incomprendida y parece que es un estado extremo al que se llega después de evitar una soledad más cordial con uno mismo. Necesitamos a los otros, es cierto, pero también nos necesitamos a nosotros. Evitar la soledad es evitarse uno mismo, cuando en realidad ha de ser aprovechada, porque puede y debe ser un estado de introspección, de autoconocimiento, de acercamiento, de encuentro. Es un momento que conviene aprovechar para estrechar lazos con Uno Mismo.
En mi opinión, la soledad no solo no ha de ser rechazada, sino que ha de ser buscada. Estar con uno mismo, a solas y en paz, es y ha de ser un placer. No hay que olvidarlo: estar con los otros es muy placentero a veces, y es enriquecedor y necesario, pero hay que buscar el equilibrio y alternar esos momentos –siempre orientados a la satisfacción del yo externo- con los momentos de soledad, que es una necesidad el yo interno.
Es un asunto que merece la atención. Si uno va a seguir el resto de su vida consigo mismo, y con su soledad, conviene llevarse bien con ella y encontrar y disfrutar su parte positiva. Muy positiva.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.
En mi opinión, Brendan Brehan está muy acertado cuando dice: "En lo más profundo de cualquier soledad, hay un deseo profundo y poderoso de reencontrarse consigo mismo."
Tanto la soledad indeseada a la que algunas personas se ven abocadas como la soledad que uno busca intencionadamente tienen algo en común y es el hecho de que el Ser Humano es un ser solitario, por naturaleza y destino, aunque pase mucho tiempo acompañado por otras personas o compartiéndose con ellos.
Nacemos solos –aunque haya gente presente en el parto- y moriremos solos -aunque estemos rodeados de gente-; “solos”, en este caso, se refiere a que solamente nace uno mismo y solamente muere él. Los otros son simplemente espectadores.
El Camino de la Vida se hace en solitario –insisto que solo a pesar de estar rodeado de otros-; el Desarrollo Personal lo hace uno solo y nadie puede hacer por él esa tarea; el sufrimiento y el placer los padece o disfruta uno solo. Tener clara esta conciencia de soledad, hace que resulte todo un poco más sencillo cuando se está realmente solo –en esa soledad doliente e indeseada-, sin compañía, porque ese momento es de auténtica toma de conciencia consciente de esa solitud.
O sea que estar en soledad no es nada extraordinario y podemos deducir que no hay que enfrentarla con miedo y desde la desesperación, sino que hay que sacar fuerza y claridad de donde sea, y preguntarle/preguntarse “¿qué tengo que aprender?, ¿qué he estado evitando que me ha llevado hasta esta soledad?, ¿he estado huyendo de mí?, ¿huyendo de mi destino?, ¿he desatendido mi aprendizaje de esta encarnación?”
La soledad invita al contacto con el Ser, con lo profundo que realmente es y tiene cada uno, con el Uno Mismo. Quita las distracciones y las personas que evitan ese encuentro para que ya, inevitablemente, se afronte la reunión.
¿Quién soy yo a solas?, ¿quién sin una referencia de ser “el hijo de”, “el padre de”, “”el cónyuge de”?, ¿quién sin ser “el dueño de” o el que conoce y es conocido?, ¿quién en la soledad de ojos cerrados donde desaparecen todas las referencias que nos atan al mundo, esas que se llaman “mi casa”, “mi coche”, “mis cosas”?
La soledad pone muchas cosas en su sitio. La que es indeseada también es incomprendida y parece que es un estado extremo al que se llega después de evitar una soledad más cordial con uno mismo. Necesitamos a los otros, es cierto, pero también nos necesitamos a nosotros. Evitar la soledad es evitarse uno mismo, cuando en realidad ha de ser aprovechada, porque puede y debe ser un estado de introspección, de autoconocimiento, de acercamiento, de encuentro. Es un momento que conviene aprovechar para estrechar lazos con Uno Mismo.
En mi opinión, la soledad no solo no ha de ser rechazada, sino que ha de ser buscada. Estar con uno mismo, a solas y en paz, es y ha de ser un placer. No hay que olvidarlo: estar con los otros es muy placentero a veces, y es enriquecedor y necesario, pero hay que buscar el equilibrio y alternar esos momentos –siempre orientados a la satisfacción del yo externo- con los momentos de soledad, que es una necesidad el yo interno.
Es un asunto que merece la atención. Si uno va a seguir el resto de su vida consigo mismo, y con su soledad, conviene llevarse bien con ella y encontrar y disfrutar su parte positiva. Muy positiva.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Gracias.
Francisco de Sales- Cantidad de envíos : 1636
Fecha de inscripción : 15/12/2012

» La Soledad
» LA SOLEDAD ENRIQUECEDORA
» CAPÍTULO 41 - LA SOLEDAD
» A TODOS LOS KE SIENTAN SOLEDAD )Mantenimiento(
» Sentimiento de vacío y soledad durante el mantenimiento
» LA SOLEDAD ENRIQUECEDORA
» CAPÍTULO 41 - LA SOLEDAD
» A TODOS LOS KE SIENTAN SOLEDAD )Mantenimiento(
» Sentimiento de vacío y soledad durante el mantenimiento
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.
» ¿ESTÁS PENDIENTE DE DARTE PLACERES?
» QUÉ BELLO ES SER HUMILDE Y HONESTO
» EL QUE NO SE AMA, SE HACE DAÑO.
» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
» NO TE COMPARES CON OTROS.
» Los efectos en mi en los 2 minutos
» CÓMO INVERTIR BIEN TU TIEMPO DE VIDA.
» ABANDONA LA INFELICIDAD.
» ¿POR QUÉ TENEMOS BAJA AUTOESTIMA?
» DATE PERMISO PARA SENTIR EL DOLOR.
» NORMAS BÁSICAS PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE BIEN
» NO ESTAMOS CONDENADOS A SER LO QUE NO QUEREMOS SER.
» TODAS LAS PERSONAS MAYORES NOS CONVERTIMOS EN FILÓSOFOS.
» RECONCILIARSE CON UNO MISMO.
» TODOS NOS EQUIVOCAMOS UNA VEZ Y OTRA VEZ Y OTRA VEZ.
» RESILIENCIA: CÓMO RESURGIR FORTALECIDO.
» ¿QUÉ ME HACE FELIZ?, ¿QUÉ ME HACÍA FELIZ?
» NOS ENGAÑAMOS CONTINUAMENTE
» DESOBEDEZCAMOS A NUESTROS PADRES
» TÚ Y TU SOLEDAD.
» NO PERDEMOS EL TIEMPO: PERDEMOS LA VIDA.
» ¡HORROR!, ¡40 MINUTOS CONMIGO A SOLAS!
» ¿POR QUÉ EL SUFRIMIENTO ES UNIVERSAL?