Últimos temas
¿Quién está en línea?
En total hay 11 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 11 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 392 durante el Jue 18 Oct 2012 - 7:22
Conectarse
Buscar
NO ES LO MISMO VIDA QUE TIEMPO
Página 1 de 1.
NO ES LO MISMO VIDA QUE TIEMPO
NO ES LO MISMO VIDA QUE TIEMPO
En mi opinión, todos somos bastante derrochadores de vida. DE NUESTRA VIDA. De la ÚNICA IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE vida de la que disponemos.
Nos falta consciencia.
No tenemos clara, ni del todo evidente, ni presente constantemente, esta realidad de que la vida no para en su camino hacia el final. Nuestro final.
Aunque todo es vida -cada uno de los segundos de nuestra existencia-, hay cosas que las convertimos en vida y cosas que se quedan en “tiempo”. Lo que es vida está pleno, completo, mientras que lo que es tiempo es vacío y desperdicio.
Aquello a lo que dotamos de intención, de lo que somos conscientes, de lo que vivimos de acuerdo a nuestro deseo y decisión, es vida. El resto, es tiempo. Es dejar que se vaya la vida desocupada, desatendida, como vida muerta.
La vida nos propone que organicemos un equilibrio en cuanto a las cosas que podemos y debemos hacer en ella y con ella.
Cada persona tiene la libertad de disponer de su período de vida del modo que le plazca. Cada uno puede vivirla o desaprovecharla según su criterio, aunque generalmente suele ser según su desatención e inconsciencia.
Es conveniente tener una idea clara de cómo quiere uno distribuir o aprovechar el período de vida, porque lo que es cierto –y me encanta repetirlo- es que la vida es ÚNICA, IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE.
El cómo aprovecharla o disfrutarla o vivirla es un asunto personal de cada uno, ya que no hay normas obligatorias ni leyes escritas.
Sí es cierto que hay que dedicar una parte a las necesidades fisiológicas, ya que todos tenemos que comer, beber, orinar, defecar, dormir…también hay que dedicar otra parte al trabajo o ciertas responsabilidades, pero también uno se ha de proveer de espacios en los que hacer lo que realmente le gusta y desea, porque esos son los momentos más enriquecedores y los que le van a dotar a la vida de un grado de satisfacción.
VIVIR es estar atento a esta oportunidad de estar en el mundo y disponer de los sentidos.
Así que cada uno debe tener preparadas cosas que desee hacer, objetivos que lograr, satisfacciones que disfrutar, placeres que gozar, diversiones… incluso dedicar también algo a no hacer, a estar en su propia compañía en solitario, pero esto ha de ser una decisión consciente para evitar llegar al final del día con la sensación de un día perdido.
Conviene estar atento a los hobbies, para dedicar todo lo que se pueda a esas cosas que aportan satisfacciones, pensar seriamente en las cosas que a uno le gustan -de modo que en cuanto se tenga ocasión se aproveche desde el primer instante-, las músicas que uno quiere escuchar, los libros que desea leer, las películas que quiere ver, los paseos que quiere dar, etc.
Lo interesante es llegar al final de cada actividad, o al final de cada día, con la sensación satisfactoria de estar sacándole a su tiempo todo el jugo, y a la vida gran parte de lo que puede dar, y sentir el placer de estar llenando el tiempo de VIDA.
Tú decides.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
“Oír o leer sin reflexionar es una tarea inútil”. (Confucio)
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
En mi opinión, todos somos bastante derrochadores de vida. DE NUESTRA VIDA. De la ÚNICA IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE vida de la que disponemos.
Nos falta consciencia.
No tenemos clara, ni del todo evidente, ni presente constantemente, esta realidad de que la vida no para en su camino hacia el final. Nuestro final.
Aunque todo es vida -cada uno de los segundos de nuestra existencia-, hay cosas que las convertimos en vida y cosas que se quedan en “tiempo”. Lo que es vida está pleno, completo, mientras que lo que es tiempo es vacío y desperdicio.
Aquello a lo que dotamos de intención, de lo que somos conscientes, de lo que vivimos de acuerdo a nuestro deseo y decisión, es vida. El resto, es tiempo. Es dejar que se vaya la vida desocupada, desatendida, como vida muerta.
La vida nos propone que organicemos un equilibrio en cuanto a las cosas que podemos y debemos hacer en ella y con ella.
Cada persona tiene la libertad de disponer de su período de vida del modo que le plazca. Cada uno puede vivirla o desaprovecharla según su criterio, aunque generalmente suele ser según su desatención e inconsciencia.
Es conveniente tener una idea clara de cómo quiere uno distribuir o aprovechar el período de vida, porque lo que es cierto –y me encanta repetirlo- es que la vida es ÚNICA, IRREPETIBLE e IRRECUPERABLE.
El cómo aprovecharla o disfrutarla o vivirla es un asunto personal de cada uno, ya que no hay normas obligatorias ni leyes escritas.
Sí es cierto que hay que dedicar una parte a las necesidades fisiológicas, ya que todos tenemos que comer, beber, orinar, defecar, dormir…también hay que dedicar otra parte al trabajo o ciertas responsabilidades, pero también uno se ha de proveer de espacios en los que hacer lo que realmente le gusta y desea, porque esos son los momentos más enriquecedores y los que le van a dotar a la vida de un grado de satisfacción.
VIVIR es estar atento a esta oportunidad de estar en el mundo y disponer de los sentidos.
Así que cada uno debe tener preparadas cosas que desee hacer, objetivos que lograr, satisfacciones que disfrutar, placeres que gozar, diversiones… incluso dedicar también algo a no hacer, a estar en su propia compañía en solitario, pero esto ha de ser una decisión consciente para evitar llegar al final del día con la sensación de un día perdido.
Conviene estar atento a los hobbies, para dedicar todo lo que se pueda a esas cosas que aportan satisfacciones, pensar seriamente en las cosas que a uno le gustan -de modo que en cuanto se tenga ocasión se aproveche desde el primer instante-, las músicas que uno quiere escuchar, los libros que desea leer, las películas que quiere ver, los paseos que quiere dar, etc.
Lo interesante es llegar al final de cada actividad, o al final de cada día, con la sensación satisfactoria de estar sacándole a su tiempo todo el jugo, y a la vida gran parte de lo que puede dar, y sentir el placer de estar llenando el tiempo de VIDA.
Tú decides.
Te dejo con tus reflexiones…
Francisco de Sales
“Oír o leer sin reflexionar es una tarea inútil”. (Confucio)
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo compartiéndolo.
(Más artículos en http://buscandome.es/index.php?action=forum)
Francisco de Sales- Cantidad de envíos : 1659
Fecha de inscripción : 15/12/2012

» CAPÍTULO 44 – EL TIEMPO y EL TIEMPO-VIDA
» NO ES LO MISMO MI VIDA QUE LAS CIRCUNSTANCIAS DE MI VIDA
» ¿ se puede repetir el tiempo en un mismo dia ?
» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
» CÓMO INVERTIR BIEN TU TIEMPO DE VIDA.
» NO ES LO MISMO MI VIDA QUE LAS CIRCUNSTANCIAS DE MI VIDA
» ¿ se puede repetir el tiempo en un mismo dia ?
» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
» CÓMO INVERTIR BIEN TU TIEMPO DE VIDA.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» ESCAPA DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
» ¿QUÉ QUIERO PARA MÍ?
» ¡CUÁNTO TIEMPO DE VIDA DESPERDICIAMOS!
» ¿TIENES MIEDO A TOMAR DECISIONES? ¿NO SERÁ QUE A QUIEN TIENES MIEDO ES A TI?
» ¿QUÉ PUEDO MEJORAR DE MÍ?
» TODOS TENEMOS QUE HACERNOS UN BUEN PLAN DE VIDA.
» ¿POR QUÉ NO TIENES AMOR PROPIO?
» CUÁNTAS COSAS HE HECHO DESDE QUE NACÍ.
» VIVIR MAL LA VIDA.
» NO TE TOMES NADA COMO ALGO PERSONAL
» CUANDO LOS OTROS NOS DESILUSIONAN.
» LO DIFÍCIL ES
» TRES PREGUNTAS DURAS PERO NECESARIAS
» TENER MAITRI ES ALGO MÁS QUE TENER UNA BUENA AUTOESTIMA
» CÓMO ACTUAR ANTE LOS CONFLICTOS.
» ¿QUÉ ES SER UNO MISMO?
» ¿SABES REFLEXIONAR BIEN?
» ¿YA HAS HECHO TU TRABAJO DE RE-DECIDIR?
» EL MIEDO NO EXISTE.
» PRESERVARSE (Ponerse a salvo)
» LLORAR SÍ, ¿PERO SABES CÓMO Y CUÁNTO?
» ES MEJOR NO TENER ASUNTOS PERSONALES PENDIENTES.
» STOP. HAY QUE PARAR Y HAY QUE PARARSE.
» LAS TRES COSAS IMPORTANTES DE LA VIDA.